La LOMLOE concibe la Lengua como eje fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, integrando competencias comunicativas, pensamiento crítico y aprecio cultural. Ya no se limita al estudio gramatical, sino que enfatiza el uso funcional del lenguaje en diversos contextos (académicos, sociales, digitales). La asignatura desarrolla habilidades clave como la comprensión lectora, la expresión escrita y oral, y la capacidad de analizar discursos, preparando a los estudiantes para interactuar eficazmente en la sociedad del conocimiento.
La metodología es activa y contextualizada, combinando el análisis literario con la producción textual, el debate argumentado y el uso crítico de los medios digitales. Se trabajan géneros diversos (desde textos clásicos hasta formatos multimedia) y se fomenta la reflexión sobre la variación lingüística y los usos sociales del lenguaje. La evaluación valora tanto el dominio normativo como la creatividad, la capacidad de argumentación y la sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural.
En esencia, la Lengua según la LOMLOE forma ciudadanos competentes en comunicación, críticos con la información que reciben y conscientes de su herencia cultural. Más que una materia académica, se configura como herramienta esencial para el aprendizaje permanente, la participación social y la construcción de identidad en un mundo multicultural. La literatura, como componente clave, sigue siendo ventana a otras realidades y espejo para comprendernos mejor como individuos y sociedad.