La LOMLOE concibe la Historia como una herramienta fundamental para desarrollar el pensamiento crítico y la conciencia ciudadana. Esta asignatura supera el enfoque memorístico tradicional para centrarse en analizar procesos históricos, comprender su impacto en el presente y fomentar una ciudadanía activa y responsable. Se estudian las sociedades humanas en su dimensión política, económica, social y cultural, con especial atención a los derechos humanos, la igualdad de género y los retos globales.
La metodología combina el análisis de fuentes primarias, el trabajo por proyectos y el debate sobre cuestiones históricas relevantes. Se fomenta el uso de herramientas digitales para investigar y presentar contenidos, así como la conexión entre el pasado y problemas actuales como las migraciones, los conflictos internacionales o los movimientos sociales. La evaluación valora la capacidad de interpretar críticamente la información histórica, argumentar con rigor y establecer conexiones significativas entre diferentes periodos y contextos.
En definitiva, la Historia según la LOMLOE forma ciudadanos capaces de entender la complejidad del mundo actual, valorar el patrimonio cultural y participar de manera informada en la sociedad. Más que una simple acumulación de datos, se convierte en un instrumento para desarrollar empatía histórica, pensamiento crítico y compromiso democrático, preparando a los estudiantes para ser agentes activos en la construcción de un futuro más justo e inclusivo.